Documentos de Antifraude El Parlamento Europeo aprobó el pasado 16 de abril con una amplia mayoría, una nueva directiva para proteger los alertadores, por 591 votos a favor, 29 en contra y 33 abstenciones. Los europarlamentarios han adoptado esta directiva que debe proteger el anonimato de las personas que informan sobre infracciones del Derecho de la Unión. La Oficina Antifraude de Cataluña ha elaborado el siguiente documento que servirá para explicar a la ciudadanía qué significa esta directiva: Alertas de salud pública (en catalán). La Jefa de Área de Relaciones Institucionales, Visibilidad y Participación, Lourdes Parramon, ha hecho un análisis sobre aspectos de la protección a las personas alertadoras a partir del análisis de casos mediáticos relacionados con la salud pública. 'Alertadores de la corrupción, canales de denuncia y cultura de la integridad', artículo de Òscar Roca, Director de Prevención, y de Lourdes Parramon, Jefa de Área de Relaciones Institucionales, que es un capítulo del libro ‘Compliance en el sector público‘ de Miquel Fortuny y Sílvia Subirana, de Editorial Aranzadi. Guía rápida sobre la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión La Proposición de Ley de protección integral de los alertadores en el ámbito competencial de la Generalitat. El rol de la Oficina Antifraude en el sistema catalán de protección de las personas alertadoras. Este documento quiere contribuir a los trabajos del Parlament y clarificar aspectos que facilitarían el encaje institucional de la Oficina Antifraude de Cataluña como elemento clave del sistema de protección de las personas alertadoras que impulsa el Parlamento de Cataluña. Monográfico. Directiva europea de protección de las personas alertadoras. El gabinete jurídico de Antifraude ha elaborado el presente monográfico sobre la Directiva europea relativa a la protección de las personas que informan sobre infracciones del Derecho de la Unión, los alertadores, con la voluntad de informaros sobre una temática plenamente de actualidad y que está dentro de los ámbitos de nuestras competencias y que consideramos que es de especial interès y trascendencia. El acoso procesal de los alertadores (en catalán). La Jefa de Área de Relaciones Institucionales, Visibilidad y Participación, Lourdes Parramon, ha hecho un análisis sobre las múltiples formas de represalia a las que se enfrentan los alertadores. Protección de las personas alertadoras y denuncia anónima (III) (en catalán). Protección de las personas alertadoras y denuncia anónima (II) (en catalán). Protección de las personas alertadoras y denuncia anónima (I) (en catalán). La Jefa de Área de Legislación y Asuntos Jurídicos, Rosa Maria Pérez, ha realizado una breve aproximación sobre la protección de las personas alertadores y la denuncia anónima en relación a la nueva Directiva sobre protección de las personas que denuncien infracciones del Derecho de la Unión. Resumen sobre la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo para la protección de alertadores sobre infracciones del Derecho de la Unión (en catalán). Este documento es una síntesis de los aspectos más relevantes de la directiva agrupados por materias. La Oficina Antifraude también intervino durante la fase de consulta pública de la propuesta de Directiva y elaboró distintas observaciones y alegaciones a la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión (en catalán). Asimismo, la Oficina Antifraude, en su informe La gestión de los conflictos de interés en el sector público de Cataluña, incluyó en su apartado 5.10 la necesidad de establecer canales internos de denuncia y la protección de las personas alertadoras como herramienta necesaria para garantizar le eficacia de todas las herramientas existentes para gestionar y detectar los conflictos de interés.