Sector privado La implicación del sector privado es decisiva para una buena gobernanza, y orienta a la consecución del bien común. El esfuerzo que los operadores privados destinan a garantizar la integridad en sus operaciones se considera un verdadero activo para las empresas, ya que, a parte de prevenir la corrupción en el sector público, permite mejorar la competencia leal en un marco de igualdad y garantizar los derechos de los consumidores. Por eso queremos promocionar las buenas prácticas empresariales, impulsar mecanismos de autorregulación —como las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), los estándares éticos o los mecanismos de transparencia—, las actividades de sensibilización y las acciones de formación de los cuadros directivos más expuestos a riesgos de corrupción. Iniciativas destacadas 11 medidas contra la corrupción empresarial y por un clima empresarial honesto. Proyecto financiado por la Unión Europea en el que participa la Oficina Antifraude de Cataluña. La corrupción en el sector privado. Encuesta sobre el marco de los negocios de Dinamarca y Estonia. Lars Johannsen, Karin Hilmer Pedersen, Maaja Vadi, Anne Reino y Mari-Liis Sööt. Aarhus, Tartu y Tallin, 2016. Sistema de gestión de la integridad y la transparencia en pymes. Red Pacto Mundial España, 2013. Principios de transparencia y prevención de la corrupción para las empresas. Transparencia Internacional España, 2012.