Antifraude reafirma su compromiso con la supervisión cívica en la contratación pública en la clausura del proyecto iMonitor

La directora adjunta de Antifraude afirma que la participación ciudadana es una pieza clave para una sociedad más justa y transparente, y una aliada esencial en la lucha contra la corrupción

Bienvenida de la jornada a cargo del decano del COLPIS, Dr. Jordi Pacheco, y de la directora adjunta de Antifrau, Olinda Anía
Bienvenida de la jornada a cargo del decano del COLPIS, Dr. Jordi Pacheco, y de la directora adjunta de Antifrau, Olinda Anía

10 de abril de 2025. El Centro Cívico Casa Golferichs de Barcelona acogió ayer el acto de clausura de la primera fase del proyecto europeo iMonitor, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que tiene como objetivo combatir la corrupción y el fraude en la contratación pública mediante la implicación activa de la ciudadanía. El proyecto, iniciado el 1 de mayo de 2023, cuenta con la participación de diversas organizaciones de cinco países, entre ellas la Oficina Antifraude de Catalunya.

La sesión de clausura puso en valor los resultados alcanzados hasta ahora, especialmente en lo que se refiere al despliegue del modelo de supervisión cívica de contratos públicos, aplicado a través de una metodología participativa e innovadora.

La bienvenida de la jornada corrió a cargo del decano del Colegio de Profesionales de la Ciencia Política y de la Sociología de Catalunya (COLPIS), Dr. Jordi Pacheco, y de la directora adjunta de Antifraude, Olinda Anía, quien agradeció la implicación de todas las personas y entidades colaboradoras. En su intervención, remarcó que la participación ciudadana es una pieza clave para una sociedad más justa y transparente y una aliada esencial en la lucha contra la corrupción.

Pilar Rodríguez, project manager del proyecto, presentó los principales avances del programa, seguida de un espacio de testigos donde varios supervisores y supervisoras cívicos compartieron su experiencia en la monitorización real de contratos públicos.

En la segunda parte de la sesión, se llevó a cabo una mesa redonda sobre la mejora de la administración pública mediante el control ciudadano de los contratos. Intervinieron Bruno González, jefe del Equipo de Análisis de Datos de Antifraude; Feliu Madaula, vicepresidente del Observatorio Ciudadano Contra la Corrupción (O3C), y el propio dr. Jordi Pacheco, bajo la moderación de Marc Vilanova, consultor experto en contratación pública. Bruno González destacó la relevancia de las herramientas de inteligencia de datos y alianzas con la sociedad civil para garantizar una contratación pública más íntegra y eficiente.

Bruno González durante la mesa redonda

Bruno González durante su intervención en
la mesa redonda

Durante el acto también se anunció que el proyecto continuará a partir de mayo de 2025, gracias a una nueva subvención de la Comisión Europea, con la voluntad de consolidar la supervisión cívica como herramienta de control democrático en este ámbito clave de la administración.

El proyecto iMonitor busca establecer estructuras de monitorización ciudadana sobre determinados contratos o categorías de contratos públicos, seleccionados a partir de indicadores de riesgo elaborados con la herramienta Opentender. El seguimiento de estos contratos se realiza a través de voluntariado formado específicamente, bajo la coordinación de entidades cívicas. Esta iniciativa promueve un funcionamiento colaborativo y en red entre sociedad civil y autoridades de control para la detección de riesgos de fraude y corrupción, apoyada por el programa ISF (Internal Security Fund 2021-2027) de la Unión Europea.

La participación de Antifrau se ha concretado en diversas acciones:

  • —En 2023, mediante la colaboración del Equipo de Análisis de Datos con el Government Transparency Institute para desarrollar nuevos indicadores de detección de disfunciones e introducir mejoras en la plataforma Opentender.
  • —En 2024, en la formación del voluntariado y la selección de los contratos a auditar, en colaboración con el COLPIS.

Finalizada la labor de los supervisores voluntarios, y en aquellos casos en los que se detectan posibles irregularidades, los informes correspondientes se trasladan a Antifraude para el análisis y, en su caso, la incoación de las actuaciones pertinentes.

Para más información sobre el proyecto y para adherirse al Manifiesto iMonitor contra la corrupción en la contratación pública, consulte los siguientes enlaces: