Antifraude participa en el seminario internacional sobre integridad y protección de las personas alertadoras
La directora adjunta de la Oficina Antifraude, Olinda Anía, ha transmitido la experiencia de la institución como Autoridad independiente de protección de las personas alertadoras
4 de junio de 2025. La Oficina Antifraude de Cataluña ha participado en el Seminario Internacional sobre Integridad y Protección de las Personas Informantes: hacia una lucha eficaz contra la corrupción que ha organizado el Centro de Investigación para la Gobernanza Global (CIGG) de la Universidad de Salamanca. El seminario, en el que han participado la directora adjunta de Antifraude, Olinda Anía, y la jefa de Relaciones Institucionales, Visibilidad y Participación, Lourdes Parramon, ha tenido lugar los días 3 y 4 de junio en Salamanca y ha reunido a académicos y responsables de instituciones.
Anía ha intervenido en la mesa 'Experiencias de las Oficinas Anticorrupción como Autoridades Independientes de protección de personas informantes'. La directora adjunta de Antifraude ha compartido la experiencia de la Oficina Antifraude en esta materia y ha destacado que "el núcleo de la protección de las personas alertadoras es la defensa del interés público". También ha explicado que Antifraude, como Autoridad Independiente de Protección de las personas alertadoras en Cataluña, facilita su canal de denuncias como canal externo de denuncia para instituciones y empresas, gestiona el registro de responsables de los sistemas internos de información, ofrece medidas de protección y soporte a las personas alertadoras y tiene potestad sancionadora.

Lourdes Parramon (derecha) durante su
intervención en la mesa 'Percepción de
la corrupción'. Imagen: Antifraude
Por otro lado, la jefa de Relaciones Institucionales, Visibilidad y Participación de Antifraude, Lourdes Parramon, ha intervenido en la mesa 'Percepción de la corrupción', donde ha expuesto los principales datos del Barómetro 2024 de Antifraude 'La Corrupción en Cataluña: Percepciones y actitudes ciudadanas o la ciudadanía', como las conductas que la ciudadanía percibe o no como corruptas y los motivos que llevan a no denunciar un caso de corrupción en caso de tener conocimiento. Parramon ha destacado que uno de los principales objetivos del Barómetro es “recopilar datos de percepción, no por especulación académica o para completar las cifras de casos que afloran, sino para orientar y priorizar las políticas anticorrupción”.