Antifraude organiza la mesa redonda ‘Percepción y evaluación de la corrupción. Dimensión comparada. ¿Dónde estamos?’ ¿Qué nos indican los resultados de la percepción de la corrupción? ¿Son una foto fiable de la situación? En cuanto a los informes internacionales de evaluación, ¿es su elaboración lo bastante transparente? La Oficina Antifraude trasladará estas cuestiones a dos expertos de Transparencia Internacional España y de la UNCAC Coalition en un acto abierto a la ciudadanía que se celebrará el próximo 29 de abril 11 de abril de 2024. El próximo lunes 29 de abril, de 17.30 a 19.30 h, la Oficina Antifraude de Catalunya organiza una mesa redonda sobre la 'Percepción y evaluación de la corrupción' abierta a la ciudadanía, en la sede de Antifraude, con la colaboración de Transparencia Internacional España i la UNCAC Coalition - Asociación para la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC). La Directora adjunta de la Oficina Antifraude, Olinda Anía, presentará la jornada. Uno de los principales problemas para medir la corrupción es la dificultad de disponer de datos fiables sobre los casos existentes y su verdadero impacto, en gran parte por la heterogeneidad de las herramientas de cómputo. Por esta razón, son muy útiles los indicadores sobre la percepción de la ciudadanía y su evolución, porque los agentes económicos y la respuesta ciudadana se mueven en función de percepciones. Junto con los índices de percepción, las evaluaciones internacionales de las políticas anticorrupción, que incorporan una dimensión comparada, nos permiten vislumbrar cuál es la dimensión real del problema y nuestra situación en el ranking mundial, así como unificar el rechazo global a este fenómeno y avanzar en la prevención y la persecución de la corrupción de manera eficaz. ¿Qué nos indican los últimos resultados de la percepción de la corrupción? ¿Son una foto fiable de la situación del Estado español? En cuanto a los informes que examinan el cumplimiento de las obligaciones de prevención de la corrupción, en particular el mecanismo de examen de la UNCAC, ¿es su elaboración lo bastante transparente? ¿Existe suficiente implicación de la sociedad civil y del resto de actores implicados en los procedimientos de revisión? ¿Se toman en cuenta las especificidades regionales? La Oficina Antifraude trasladará éstas y otras cuestiones a dos personas expertas, que se someterán a las preguntas de la sociedad civil sobre la situación actual en materia de corrupción, y sobre los desafíos y oportunidades para avanzar en la prevención y mejora de la percepción ciudadana. El Director ejecutivo de Transparencia Internacional (TI) España, David Martínez, presentará los principales resultados del último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2023 que elabora TI cada año, analizando especialmente el caso de España en relación a otros países de su entorno. La Coordinadora regional para Europa de la UNCAC Coalition, Ana Revuelta, explicará los progresos del mecanismo de revisión de la UNCAC para España e informará de la evaluación que Naciones Unidas elabora para España, un año después de la visita de los evaluadores internacionales. La mesa redonda estará moderada por la Jefa de Relaciones Institucionales, Visibilidad y Participación de Antifraude, Lourdes Parramon. Programa de la mesa redonda ‘Percepción y evaluación de la corrupción. Dimensión comparada. ¿Dónde estamos?’