Abiertas las inscripciones para el Congreso sobre 'Cumplimiento normativo e integridad en entidades públicas', donde se presentará el informe final del proyecto en Barcelona

Los días 23 y 24 de marzo Antifraude organiza unas jornadas para profesionales del sector público y privado implicados en el cumplimiento normativo

Congreso sobre 'Cumplimiento normativo e integridad en entidades públicas'
Congreso sobre 'Cumplimiento normativo e integridad en entidades públicas'

7 de marzo de 2023. Se han abierto las inscripciones para el Congreso sobre 'Cumplimiento normativo e integridad en entidades públicas', que organizan la Oficina Antifraude de Cataluña y la Diputación de Barcelona los días 23 y 24 de marzo, con la colaboración de: la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de Módena y Reggio Emilia (UNIMORE).

Este Congreso servirá para presentar el informe final del proyecto del estudio para promover una cultura de cumplimiento normativo y de integridad en diversa tipología de entes del sector público (sociedades mercantiles públicas, entidades públicas de carácter empresarial, consorcios) del ámbito de actuación de la Oficina Antifraude, que se ha realizado con las universidades citadas mediante un convenio de colaboración, que se inició en 2019.

El estudio surge del convencimiento de que la integridad institucional no puede alcanzarse sólo con medidas de cumplimiento normativo, sino que también es necesario adoptar otras basadas en los valores del servicio y la ética pública, para dar prioridad a los intereses públicos por encima de los privados en el sector público. Los modelos de cumplimiento normativo en el sector público deben ser incluso más exigentes que en el sector privado y deben ir más allá de la existencia o no de responsabilidades penales. La adopción de un programa de cumplimiento normativo debe servir para crear una cultura corporativa ética y de integridad.

Por esta razón en 2019 la Oficina Antifraude impulsó un convenio de colaboración para realizar este estudio, que en un primer momento firmaron la UCLM, la UAB y la Universidad de Vigo, después se incorporaron la USC y la UNIMORE. El estudio y el Congreso tienen como finalidad promover una cultura de cumplimiento normativo y de integridad en diversa tipología de entes del sector público (sociedades mercantiles públicas, entidades públicas de carácter empresarial, consorcios) del ámbito de actuación de la Oficina Antifraude.

El informe final del proyecto se ha realizado conjuntamente con profesores e investigadores de estas universidades, expertos en la materia, así como con participación de personal técnico de la Dirección de Prevención de la Oficina Antifraude. El proyecto incluye la experiencia de empresas públicas italianas en materia de cumplimiento normativo y prevención de la corrupción en las organizaciones públicas. La experiencia comparada permite ver qué puede aprenderse tanto del modelo aplicado aquí como del modelo italiano.

La experiencia comparada permite ver qué se puede aprender tanto del modelo aplicado aquí como del modelo italiano. Los proyectos italianos vinculados incluyen la experiencia de empresas públicas italianas en materia de cumplimiento normativo y prevención de la corrupción a las organizaciones públicas y han estado realizados por el equipo de la Universidad de Modena e Reggio Emilia, que ha elaborado también el estudio Far Mission Oriented 2020 “Protocovid” y Go For it.

Este proyecto está vinculado al equipo del proyecto de investigación de la UAB sobre la Prevención de la corrupción en el sector público empresarial, PID2020-117526RB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033, proyecto complementario a este estudio que aquí presentamos.

El día 23 de marzo empezará el Congreso con la apertura, que será a cargo de Miguel Ángel Gimeno, Director de la Oficina Antifraude, Marc Verdaguer i Montanyà, Presidente delegado del Área de Innovación, Gobiernos Locales y Cohesión Territorial de la Diputación de Barcelona, y de Adán Nieto Martín, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que presentará el informe final del proyecto. El conductor de la jornada será el Director de Prevención de Antifraude, Òscar Roca.

La primera ponencia será del Subdirector Técnico del Departamento Segundo de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, Miguel Ángel Vaz-Serra Meléndez, quien hablará sobre fiscalización de los sistemas de ética y de integridad por parte del Tribunal de Cuentas. A continuación, se presentará el informe final del proyecto, los contenidos, las conclusiones, las recomendaciones y la metodología utilizada para su realización, que correrá a cargo de los académicos de las universidades que han participado en el proyecto.

Por la tarde se dará voz a las instituciones que han colaborado con este proyecto, que debatirán en dos mesas redondas las estrechas valoraciones y recomendaciones del informe final.

Por su parte, el día 24 se dedicará a analizar la experiencia de las empresas públicas italianas con los autores del documento comparado y la transposición de la Directiva Europea de Protección de los Alertadores a la legislación italiana. A continuación se debatirá sobre las relaciones entre las administraciones públicas y los entes instrumentales del sector público.

El Congreso se cerrará con las intervenciones del Director de la Oficina Antifraude, Miguel Ángel Gimeno, y de la profesora de Derecho Penal de la UAB, Míriam Cugat.

Si desea consultar más detalles del programa pulse aquí.

 

Inscripciones:

Para inscribirse a la sesión en línea debe rellenar este formulario.

 

Certificación de la asistencia:

La organización ha previsto la emisión de certificados para aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% del congreso y lo soliciten. A estos efectos: las personas que asistan presencialmente tendrán que hacer los diferentes check-in previstos durante el congreso; y las personas que asistan online tendrán que conectarse a Zoom con su nombre y apellidos. Una vez celebrado el congreso, será necesario pedir la certificación a prevencio@antifrau.cat indicando nombre, apellidos y DNI.

 

Más información:

Proyecto de cumplimiento normativo e integridad

Convenio de colaboración

Entidades que participan en el proyecto

Antifrau organiza unos talleres para debatir y contrastar conclusiones y recomendaciones con las organizaciones que participan del 'Proyecto de cumplimiento normativo e integridad' para una diversa tipología de entidades públicas