Antifraude colabora con la Escuela de Administración Pública de Catalunya (EAPC) en la formación sobre integridad y transparencia de directivos públicos en el Ciclo de Gestión Pública Aplicada
La directora adjunta de la Oficina Antifraude de Catalunya ha presentado la sesión 'Ética, integridad institucional y medidas anticorrupción', enmarcada en un ciclo formativo que organiza la EAPC destinado a personas titulares de secretarías generales y sectoriales de los Departamentos de la Administración de la Generalitat, con el objetivo de asentar e impulsar buenas prácticas en la gestión pública
24 de febrero de 2025. La directora adjunta de la Oficina Antifraude de Catalunya, Olinda Anía, ha intervenido en el Ciclo de Gestión Pública Aplicada para directivos de la Escuela de Administración Pública de Catalunya (EAPC) con la ponencia titulada 'Ética, integridad institucional y medidas anticorrupción'. Esta sesión se enmarca en un conjunto de formaciones destinadas a secretarios generales y sectoriales con el objetivo de fomentar buenas prácticas en la gestión pública.
Durante su intervención, Anía ha expuesto la importancia de la ética y la integridad en las instituciones públicas, así como las herramientas y medidas disponibles para combatir la corrupción. Además, ha destacado algunos de los datos más relevantes del recientemente publicado Barómetro 2024 'La corrupción en Catalunya: percepciones y actitudes ciudadanas', aportando una visión actualizada del estado de la cuestión.
En esta jornada también ha participado el director de Prevención de la Oficina Antifraude, Òscar Roca, quien ha profundizado en las funciones de prevención de la Oficina, haciendo especial énfasis en la importancia del apoyo a la integridad y su promoción dentro de la administración pública. Además, ha puesto el foco en la necesidad de prevenir los conflictos de interés como medida esencial para garantizar la transparencia y buen funcionamiento de las instituciones.
Para concluir la sesión, el jefe de Formación de la Oficina Antifraude, Jordi Tres, ha dinamizado un taller participativo centrado en la identificación y gestión de los conflictos de interés. Este espacio práctico ha permitido a los asistentes reflexionar y debatir sobre situaciones reales y estrategias para abordarlas de forma efectiva.