¿Qué es DialÈtic?

La Oficina Antifraude de Cataluña pondrá a disposición un nuevo servicio que ofrece un acompañamiento externo ante los dilemas, dudas, preocupaciones o problemas de naturaleza ética que puedan surgir en el día a día profesional: DialÈtic

DialÈtic

5 de septiembre de 2022. La Oficina Antifraude de Cataluña pondrá a disposición un nuevo servicio que ofrece un acompañamiento externo ante los dilemas, dudas, preocupaciones o problemas de naturaleza ética que puedan surgir en el día a día profesional: DialÈtic. Éste es un servicio individualizado y confidencial de acompañamiento a los servidores públicos diseñado para ofrecerles orientación, que complementa el asesoramiento hasta ahora disponible en Antifraude y que se pondrá en funcionamiento en octubre.

El nuevo servicio pretende contribuir a la generación y al impulso de confianza ciudadana contribuyendo al fortalecimiento de la cultura ética organizativa de las instituciones públicas. Se trata de un apoyo que se dirige al individuo, aunque la institución resultará beneficiaria del mismo en la medida en que las personas que prestan servicios incorporen en el razonamiento que acompaña toda toma de decisiones la dimensión de la ética pública.

El espacio DialÈtic incluye un servicio de consulta, contenidos especializados, cápsulas autoformativas, ejemplos de dilemas éticos y otros contenidos, que servirán para ayudar a reflexionar al servidor público, teniendo en cuenta la ética y la integridad pública.

¿Por qué DialÈtic es necesario?

El entorno en el que las servidoras y los servidores públicos desarrollan sus funciones es cada vez más complejo. El día a día puede provocar situaciones en las que a los servidores públicos les surgen dilemas, dudas u otras preocupaciones de naturaleza ética. Antifraude considera que se necesitan recursos para acompañar a estos servidores. Por este motivo, pone en marcha un canal de asesoramiento ético dirigido al individuo.

Antifraude parte de la idea de que sólo pueden generar confianza aquellas instituciones que, además de cumplir las leyes y los principios que las inspiran, incorporan la dimensión ética en su actuación, de modo que la consecución del interés general tenga siempre presente el respeto y el cuidado hacia la ciudadanía a la que sirven las instituciones públicas.

La aplicación práctica de estos valores implica incertidumbres. Ante las dudas éticas que puedan surgir en el ejercicio de las funciones y responsabilidades públicas, el objetivo principal de DialÈtic es el de acompañar y apoyar a los servidores públicos en su proceso de reflexión ética.

¿Qué es un dilema ético?

Un dilema ético es una situación de conflicto relacionada con los valores éticos y principios, en la que es necesario elegir entre dos opciones. En este tipo de situaciones, la persona que se enfrenta debería hacer (o no hacer) algo. A veces, sin embargo, en el día a día el conflicto entre dos opciones no es tan evidente como para hablar de dilema ético. Por eso, también se puede hablar de dudas, preocupaciones o problemas de naturaleza ética.

En el ámbito público, la toma de decisiones debería incorporar una reflexión sobre las diferentes alternativas de acuerdo con los valores éticos, los principios y las normas de conducta de la gestión pública, que pueden llegar a estar en conflicto, como resultado de una situación concreta en el ejercicio profesional.

Este servicio, más allá de la función propia de apoyo ante situaciones de incertidumbre ética, incluye la creación y actualización de un espacio propio con carácter formativo y sensibilizador, con herramientas y recursos para abordar estas dudas de la mejor forma y contribuir así en la incorporación y consolidación de la reflexión ética en la práctica diaria del servicio público.

¿Para quién?

Podrán hacer uso de DialÈtic todas las personas que presten servicios en el sector público de Cataluña, con independencia del vínculo jurídico que mantengan con la administración, organismo o entidad donde trabajen, y siempre que formulen la consulta a la Oficina Antifraude en nombre propio.

Las peticiones de asesoramiento formuladas en nombre de las instituciones que integran el sector público de Cataluña y no a título individual quedan excluidas de este servicio, sin perjuicio de que la Oficina pueda darle respuesta mediante otros servicios que ofrece la Dirección de Prevención.

Adicionalmente, el conjunto de instituciones públicas de Cataluña podrá, si así lo desean, incorporar los recursos que ofrece el espacio DialÈtic a la acción de fortalecimiento de sus respectivos marcos de integridad.

¿Cómo consultar?

La Oficina Antifraude pondrá en funcionamiento en su página web un espacio propio para DialÈtic, a través del cual las servidoras y servidores públicos podrán cumplimentar un formulario, facilitando los datos fundamentales de la consulta. A partir de la consulta, el equipo de DialÈtic valorará si tiene encaje con el objeto de DialÈtic de acuerdo con las condiciones de uso del servicio que figuran expresadas en el propio espacio y si es así, se designará a una persona del equipo del servicio, que será quien mantendrá el diálogo con la persona que ha realizado la consulta. A partir de ahí, el acompañamiento de DialÈtic tiene como objetivo que la persona que ha realizado la consulta tome su propia decisión.

DialÈtic se pondrá en marcha después de un trabajo de conceptualización y preparación de los contenidos y recursos, y de una prueba piloto con diversas instituciones públicas. La mejor manera de conocer sus posibilidades es su uso en aquellos recursos que más puedan resultar de interés y acompañamiento en las reflexiones éticas profesionales que surgen cotidianamente.