La mesa redonda ‘Percepción y evaluación de la corrupción. Dimensión comparada. ¿Dónde estamos?’ habla de los mecanismos de seguimiento de la lucha contra la corrupción y de cómo medirla

En estos procesos es clave la participación de la sociedad civil y la ciudadanía organizada

De izq. a dcha.: David Martínez de Transparencia Internacional España, Lourdes Parramon de Antifraude y Ana Revuelta de la UNCAC Coalition. Foto: Oficina Antifraude de Cataluña
D'esq. a dta.: David Martínez de Transparència Internacional Espanya, Lourdes Parramon d'Antifrau i Ana Revuelta de la UNCAC Coalition. Foto: Oficina Antifrau de Catalunya

29 de abril de 2023. La Oficina Antifraude de Cataluña ha organizado la mesa redonda ‘Percepción y evaluación de la corrupción. Dimensión comparada. ¿Dónde estamos?' en colaboración con Transparencia Internacional España y la UNCAC Coalition - Asociación para la aplicación de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).

La Directora adjunta de la Oficina Antifraude, Olinda Anía, ha presentado la jornada con el objetivo de "profundizar en la visión y la percepción ciudadana hacia la corrupción" y, en este sentido, ha dado la bienvenida a los miembros del Observatorio Ciudadano Contra la Corrupción (O3C) que han asistido al acto.

La primera intervención ha sido del Director ejecutivo de Transparencia Internacional (TI) España, David Martínez, quien ha explicado cómo se elabora el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) anual de TI en base a la recopilación de varios índices de asociaciones y expertos internacionales, y ha aclarado que no es un índice de percepción ciudadana como los barómetros que, por ejemplo, Antifraude elabora cada dos años.

A continuación ha sido el turno de la coordinadora regional para Europa de la UNCAC Coalition, Ana Revuelta, quien ha explicado que la asociación a la que pertenece actúa como mecanismo de revisión sobre los progresos de cada Estado (o sobre su ausencia o insuficiencia) en la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Revuelta ha destacado que el mecanismo somete las alegaciones internas a una validación independiente que tiene en cuenta, además del criterio de las instituciones, el escrutinio de la sociedad civil.

David Martínez también ha expuesto los principales resultados del IPC 2023 mientras que Ana Revuelta ha explicado que, como parte del mecanismo de revisión, una delegación de evaluadores internacionales (Chile, Irlanda) visitó España en mayo de 2023 y se reunió con representantes institucionales y entidades ciudadanas. Hoy todavía no se conoce el informe que realizaron.

Durante el debate, que ha moderado la Jefa de Relaciones Institucionales, Visibilidad y Participación de Antifraude, Lourdes Parramon, también se ha hablado de la dificultad de medir de forma efectiva la corrupción, de cómo hacer más efectiva la implicación de la sociedad civil y del poco seguimiento de la corrupción en el sector privado. Puede ver la mesa redonda entera en el siguiente vídeo: