El Aula virtual Antifraude se presenta a responsables de formación, transparencia e integridad de las instituciones públicas de Catalunya

Una plataforma de autoformación para fortalecer la lucha contra la corrupción y promover una cultura ética

Jordi Tres, jefe de Formación de Antifraude, presenta la sesión del Aula virtual Antifraude
Jordi Tres, jefe de Formación de Antifraude, presenta la sesión del Aula virtual Antifraude

26 de febrero de 2025. El equipo de Formación de la Oficina Antifraude de Catalunya ha presentado el Aula virtual Antifraude a responsables y gestores de formación, transparencia y de integridad de las instituciones públicas de Catalunya, así como miembros de los comités de ética en una sesión online celebrada esta mañana, con más de 120 participantes.

Jordi Tres, jefe de Formación de Antifraude, ha abierto la sesión para presentar el Aula virtual Antifraude, una plataforma de autoaprendizaje diseñada y gestionada por la Oficina Antifraude de Catalunya para ofrecer formación en materia de integridad y lucha contra la corrupción. Jordi Tres ha dado la bienvenida a los asistentes y ha contextualizado esta herramienta formativa.

A continuación, la técnica de Prevención, Anabel Calvo, ha explicado el aspecto, la interfaz y la navegación del Aula virtual, así como los itinerarios autoformativos basados en competencias. Destacó que la plataforma funciona con Moodle y que ofrece dos opciones de autenticación para acceder (manual y GICAR). Durante su intervención, ha mostrado el contenido del Aula virtual y los tipos de cursos disponibles, destacando su estructura, que incluye una guía didáctica y un apartado de anuncios.

Por su parte, Lara Baena, consultora de Prevención, ha profundizado en los itinerarios autoformativos y competencias clave para fomentar la ética y prevenir riesgos para la integridad. También ha expuesto la estrategia formativa de la Oficina Antifrau y el diseño instruccional de los cursos.

Posteriormente, Anabel Calvo detalló el funcionamiento de la gestión de grupos, el procedimiento para solicitar información y las opciones de asesoramiento para seleccionar el itinerario más adecuado para cada perfil. Ha subrayado el compromiso de Antifraude con la protección de datos personales durante todo el proceso de recogida y transmisión de la información y ha explicado que, una vez finalizada la formación, cada ente público recibe los resultados sobre la participación y realización de los cursos.

Para cerrar la sesión, Jordi Tres ha realizado dos recomendaciones. En primer lugar, ha afirmado que "hay que elegir a las personas candidatas para hacer los cursos que tengan predisposición y disponibilidad para realizarlas en la edición del curso en cuestión". En segundo lugar, recomendó comunicar previamente la inscripción a los cursos al personal interesado. Además, ha solicitado compromisos por parte de las instituciones que hagan uso de la oferta autoformativa, como implicarse en el seguimiento de los grupos matriculados y compartir con la Oficina Antifraude el impacto de la formación en la institución. Por último, ha concluido que "una buena selección de grupos garantiza el éxito de los cursos".

¿Cómo acceder?

— Instituciones públicas: pueden solicitar las inscripciones a través del formulario institucional

— Personas individuales: pueden consultar las convocatorias disponibles en el calendario de formación y solicitar su plaza mediante este formulario

— Entidades privadas: próximamente podrán acceder a cursos especializados mediante un procedimiento que ya está en fase de desarrollo.

El Aula virtual Antifraude se encuentra disponible en https://aulavirtual.antifrau.cat

Con estas novedades, la Oficina Antifraude reafirma su compromiso con la formación para garantizar administraciones más íntegras y una sociedad más justa y transparente.